Enfermedades coronarias
La enfermedad coronaria sigue siendo una de las principales causas de muerte a pesar de los avances logrados en su tratamiento.
¿Qué son las enfermedades coronarias?
La enfermedad coronaria es básicamente la obstrucción de las arterias coronarias, que son las encargadas de llevar sangre oxigenada al músculo cardíaco. Existen diversos factores que predisponen a la persona a que presente esta enfermedad. Entre estos destacan la hipertensión arterial, la Diabetes mellitus, los niveles elevados de colesterol y grasas, el tabaquismo, el sedentarismo o falta de ejercicio, la obesidad, el estrés y la herencia genética entre otros. Estos factores producen la enfermedad de la capa interna de las arterias (endotelio), que a su vez empieza a formar placas obstructivas en el interior de los vasos, impidiendo el adecuado flujo sanguíneo.
¿Qué es un infarto?
El infarto agudo de miocardio es la presentación más aguda y grave de la enfermedad coronaria. Se produce luego de que, por diversas causas, la envoltura (cápsula) de las placas de ateroma presentes en el interior de las arterias enfermas, se rompe. Con lo que el interior de las placas, entra en contacto con la sangre circulante, formando un coágulo que ocluye totalmente el interior de la arteria. Esto impide el paso de sangre al músculo cardíaco, por lo que, si no se restablece rápidamente en flujo sanguíneo, las células cardíacas comenzarán a morir por falta de oxígeno. Luego se producirá una falla cardíaca que puede terminar en la muerte del paciente.
La apertura precoz de la arteria ocluida, así como el tratamiento estándar posterior a un infarto agudo de miocardio, han logrado mejorar la sobrevida de los pacientes. Por otro lado, existe una gran cantidad de pacientes con angina de pecho, resistente al tratamiento médico convencional, en quienes no hay posibilidad de revascularizar (angioplastia o cirugía de by pass), quienes ven sus vidas seriamente limitadas y amenazadas. Un tercer grupo de pacientes es aquel con insuficiencia cardíaca, ya sea por haber presentado infartos previos o por otras causas, los cuales no solo se encuentran en riesgo de muerte súbita, si no que requieren ser hospitalizados frecuentemente por descompensación de su cuadro clínico.
Pacientes con Infarto al Miocardio Agudo (IMA) o con isquemia coronaria crónica o en espera de un trasplante cardíaco y a los que a pesar de habérselo realizado angioplastia con colocación de stent coronario o cirugía de By-pass Aorto Coronario, no logran recuperar la fuerza ni función del corazón. Ni la sintomatología que aqueja a esos pacientes, dolor al pecho, fatigabilidad fácil y cuadros que van desde la insuficiencia cardíaca, edema agudo al pulmón, rehospitalizaciones, con la consiguiente mortalidad elevada.
Son estos grupos de pacientes cardiópatas quienes pueden beneficiarse al ser tratados mediante el implante de células madre adultas, siempre en adición a la terapia convencional. Los efectos de esta terapia innovadora en la calidad de vida se deben finalmente a la mejora de la función cardíaca y a la disminución de los episodios de angina.
Ver mas tratamientos